miércoles, 14 de octubre de 2009
- Teléfonos de utilidad -
Soluciones Educativas le brinda los principales números telefónicos de emergencia para que disponga en forma rápida y sencilla:
Bomberos 1 0 0
4304-2222, 4381-2222, 4951-2222
Policía 1 0 1
4370-5800, 346-7000, 4809-6100
Comando Radioeléctrico 4370-5911
Derechos del niño y adolescentes 1 0 2
Defensa Civil 1 0 3
4956-2068
Emergencia Ambiental 1 0 5
Emergencias náuticas 1 0 6
Emergencias médicas (SAME) 1 0 7
4923-1051/7, 4342-4009
Línea Social. Ciudadanía Porteña 1 0 8
Centro Nacional de Intoxicaciones 0 8 0 0 – 3 3 3 – 0 1 6 0
I. N. C. U. C. A. I. 0 8 0 0 – 5 5 5 – 4 6 2 8
“Las víctimas contra la violencia” 0 8 0 0 – 2 2 2 – 1 7 1 7
Atención de las adicciones 0 8 0 0 – 2 2 2 – 5 4 6 2
(Fonodroga)
Servicios y prestaciones de la Ciudad 0 8 0 0 – 9 9 9 – 2 7 2 7
Línea de los derechos de la mujer 0 8 0 0 – 6 6 6 - 8 5 3 7
Servicio de atención perinatal (SAME) 0 8 0 0 – 3 3 3 -6 2 6 2
Línea de la Tercera Edad 0 8 0 0 – 9 9 9 – 7 1 0 0
Plan Pediatra en casa (SAME) 0 8 0 0 – 2 2 2 – 6 4 6 6
Denuncias de trabajo 0 8 0 0 – 2 2 2 – 2 2 2 4
Buetur. Asistencia al Turista 0 8 0 0 – 9 9 9 – 2 8 3 8
Defensor del pueblo 0 8 0 0 – 3 3 3 – 3 7 6 2
Defensoría el pueblo de la ciudad 0 8 1 0 – 3 3 3 – 3 6 7 6
Hospital de Infecciones F. J. Muñiz (011) 4304-5555-3161
Hospital de Quemados (011) 4923-3022-25, 4923-4082
Hospital Oftalmológico Santa Lucía (011) 4941-5555-6507
Inst. Zoonosis Luis Pasteur (antirrábico) (011) 4982-6666
Ayuda telefónica en Drogas y Alcohol (011) 4861-5586
Salud Mental Responde (011) 4863-8888
Gobierno de la Ciudad (011) 4323-9400
Missing Children (011) 4797-9006
2. Todo el personal debe disponer de ellos y saber dónde se encuentran.
3. Debe ser de fácil y rápida lectura.
4. Colóquelo también en baños, cocinas, lavaderos, etc.
5. Actualice los números anualmente. Notifique al personal los cambios realizados.
6. Para evitar triangulaciones en las llamadas y ganar tiempo, averigüe los teléfonos directos de las dependencias locales o barriales.
7. Recuerde que existen números de emergencia gratuitos que le permiten comunicarse desde cualquier teléfono privado o público.
8. Intente memorizar los teléfonos principales para que la ayuda sea más eficiente.
9. Agregue a sus contactos los números que considere importantes y no se encuentran en ésta lista.
Ante una emergencia el tiempo de respuesta profesional es vital, tenga en cuenta estos consejos y evite complicaciones innecesarias.
- Botiquín de Primeros Auxilios (Recomendado) -
1. Antiséptico líquido y en polvo (Agua oxigenada – Pervinox + Clorhexidina)
2. Antihistamínico en crema. (Tipo Caladril)
3. Analgésico en gotas o comprimidos.
4. Algodón.
5. Curitas.
6. Gasas esterilizadas de distintos tamaños.
7. Vendas de distintos tamaños.
8. Rollo de cinta adhesiva.
9. Trozo de género liviano de 1 mts. de lado.
10. Toallas femeninas.
11. Hisopos.
12. Guantes descartables.
13. Pinzas de disección.
14. Tijera no oxidable.
15. Alicate.
16. Termómetro.
17. Aguja e hilo.
18. Pegamento instantáneo.
19. 2 Palitos de helado limpios. (P/férula)
20. Lupa pequeña.
21. Solución fisiológica.
22. Vaselina líquida o en crema.
23. Repelente para mosquitos.
24. Protector solar - factor 60.
25. Jabón neutro pequeño.
26. Bicarbonato de sodio.
27. Sobrecitos de azúcar.
28. Bolsas descartables.
29. Hielo o refrigerante.
30. Baja lenguas.
31. Linterna pequeña.
32. Alfileres de gancho medianos.
33. Linterna.
34. Libreta de papel, birome.
RECUERDE!
- Reponga los productos utilizados y controle los vencidos.
- Mantenga el botiquín alejado de los niños muy pequeños.
- No guarde medicamentos de uso habitual en el botiquín.
- Utilice una caja metálica o de plástico resistente que cierre herméticamente y que se pueda trasportar con facilidad.
- Todos los miembros del lugar deben saber dónde se guarda el botiquín.
- Una vez utilizado, dejarlo otra vez en el lugar asignado.
- Consultar siempre a la persona que atienda si es alérgico a medicamentos o aplicaciones. Por ejemplo, iodo povidona (Pervinox)
- El botiquín podrá tener elementos específicos según el lugar o las ocasiones en dónde sea utilizado. Ejemplo: montaña.
martes, 13 de octubre de 2009
- Instituciones educativas -
Este curso ha sido concebido con la finalidad de proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para ser aplicados en todas las situaciones básicas requeridas y dar asistencia a todos aquellos que lo necesiten actuando de manera eficaz, respetuosa y ayudar así al prójimo.
Si bien en Argentina no hay estadísticas oficiales sobre accidentes escolares, un relevamiento de una empresa que nuclea a 1.500 colegios privados de todo el país (la mayoría de Capital Federal y Gran Buenos Aires) revela que los accidentes en las escuelas crecen un 10% cada año. “La mitad, son por lesiones leves, sólo uno de cada diez casos reviste gravedad", dice Fernando Farall, al frente de la compañía de seguros Protección Médica Escolar (PROME)
Y la misma tendencia registra el “Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez”, donde alertan sobre la gravedad creciente de las lesiones. En el área de urgencias, el incremento de consultas por lesiones en escuelas supera el 20% desde el 2004 y no para.
“Los accidentes más frecuentes son caídas por las escaleras, cortes con vidrios, golpes con puntas afiladas (estantes o mesas), quemaduras por electricidad (con la computación, las aulas se poblaron de zapatillas y otros elementos riesgosos), lesiones en el paladar y la garganta por correr con el chupetín en la boca; e ingreso de cuerpos extraños en ojos, oídos y fosas nasales”, dice Jorge Fiorentino, jefe de Guardia.
La mayoría de las personas tienen vagos conocimientos referentes al socorrismo, urgencias y primeros auxilios. Sin los conocimientos específicos, se genera la duda; y ésta hace que en la mente se anide el temor, afectando nuestra capacidad de razonar.
Quien no piensa, no puede ayudar eficientemente pues duda y tiene temor.
Tenemos la responsabilidad de trabajar por una cultura basada en la salud preventiva para mejorar nuestra calidad de Vida.
Soluciones Educativas enfatiza sus objetivos principales en:
Que los participantes:
- Adquirieran conocimientos teóricos básicos sobre Primeros Auxilios,
- Apliquen las técnicas básicas adecuadas para la práctica de los Primeros Auxilios,
- Fortalezcan su responsabilidad y sentido humanitario comprometiéndose con el prójimo.
Metodología
Además se realizarán y debatirán simulacros, se analizarán casos reales, experiencias personales y escenificación de ejemplos (rol playing).
Se llevará a cabo la práctica de Reanimación Cardiopulmonar con maniquíes profesionales.
- Lenguaje claro, accesible y concreto.
- Información seleccionada acorde a la importancia que requiere cada eje temático.
- Utilización de imágenes y videos para ampliar, profundizar e ilustrar el marco teórico.
- Contenidos educativos específicos para abordar la salud sanitaria preventiva.
Duración
El curso se podrá llevar a cabo en dos encuentros de media jornada con una duración aproximada de 6 horas cada uno.
Soporte técnico
Se requiere equipo de proyección (proyector + pantalla), CPU con Microsoft PowerPoint para diapositivas.
Lugar
Se necesita un recinto preferentemente amplio, cómodo y cerrado. Con espacio para conectar e instalar el proyector (cañón) y sillas.
Legitimación
Al finalizar el curso se entregará certificado de asistencia a los concurrentes.
Materiales
Soluciones Educativas incluye, sin cargo para la institución, el siguiente material impreso de interés:
- Teléfonos de utilidad.
- Botiquín de Primeros Auxilios recomendado.
- Autoevaluación para verificar los conocimientos aprehendidos.
- Resumen teórico de lo expuesto en el curso.
Honorarios
Para las Instituciones ubicadas en la provincia de Buenos Aires se agregará, al mencionado importe, los gastos de traslado.
Áreas temáticas
Primeros Auxilios
- Introducción a los Primeros Auxilios.
- Aspectos Legales. Código Penal Argentino.
Situaciones de emergencia
- Examen Primario:
- Estado de conciencia.
- Signos vitales.
- Examen Secundario.
- Reanimación cardio-pulmonar (R C P)
- Obstrucción de la vía aérea. Atragantamiento.
Lesiones accidentales
- Traumatismos.
- Heridas abiertas y cerradas.
- Lesiones: OSTEO-ARTRO-MUSCULAR
- Vendajes y férulas.
- Hemorragias
- Quemaduras
- Mordeduras
- Picaduras
- Intoxicaciones
- Alteraciones producidas por el calor.
Área 3
Enfermedades de aparición repentina
- Fiebre
- Dolor de cabeza.
- Asma
- Epilepsia
- Convulsiones
- Desmayo o desvanecimiento
- Emergencia diabética
- Diarrea
- Muerte Súbita.
Riesgos - Prevención en:
- Cocina
- Baño
- Living
- Dormitorio
- Cuna
- Cama de los padres
- Balcones y terrazas
- Lavadero
- Piletas
- Calle – Peatones
- Bicicletas
- Escuelas y jardines.